15 octubre 2016

LA LEY DE PARIDAD SIMBOLIZA LA LUCHA DE LAS MUJERES POR ALCANZAR LA IGUALDAD DE DERECHOS POLÍTICOS.

La aprobación de la Ley de Paridad simboliza la lucha de miles de mujeres a los largo de los años, por alcanzar la igualdad de derechos políticos. En este sentido, es de suma importancia entender que los derechos de las personas no son “algo dado”, sino que son producto de las distintas luchas que se dan en la sociedad. Muchas de las leyes que se aprobaron en los 12 años del gobierno nacional y popular, fueron gracias al trabajo y al voto de las legisladoras que lograron incorporar las demandas y miradas de las mujeres en la agenda política.

El debate y la aprobación de esta ley remite a septiembre de 1947, cuando se promulgó en la Argentina la Ley 13.010 de los Derechos Políticos de la Mujer. El voto femenino representó la incorporación formal de las mujeres argentinas en el ámbito político y es símbolo de la lucha por otorgar igualdad de derechos a la mujer.

El voto femenino era un reclamo histórico de los movimientos feministas que exigían la igualdad de derechos de deberes y oportunidades entre las mujeres y los varones.

La necesidad de equiparar derechos fue uno de los pilares básicos del peronismo, reconociendo en Evita, una auténtica líder. Así muchas mujeres se hicieron eco de esta militancia y asumieron un papel activo en la lucha por sus derechos. En la misma línea, se comienzan a fortalecer las demandas laborales, bajo la consigna “igual salario por igual tarea”.

La desigualdad de género es un fenómeno de múltiples dimensiones que se expresa en una reducida participación de las mujeres en la toma de decisiones públicas y en pautas culturales que dificultan el ejercicio de sus derechos políticos en igualdad de condiciones con respecto a los varones.

Con el advenimiento de la democracia, en 1983, tomaron impulso las luchas que se venían dando desde los movimientos feministas, y de las mujeres de distintos partidos políticos, que encarnaron esta y otras luchas.

En 1991, la Argentina fue el primer país del mundo en sancionar una ley de cupo femenino (Ley 24.012), que reformó el Código Electoral Nacional, exigiendo la incorporación de, al menos, un 30 por ciento de mujeres en las listas de candidatos de todos los partidos políticos.

La Provincia de Buenos Aires aprobó una ley de cupos muy similar a la nacional que establece que las listas de candidatos deben “tener un mínimo de treinta (30) por ciento del sexo femenino y de igual porcentaje del sexo masculino” en todas las categorías y en proporciones con posibilidad de resultar electos.

En 1997, cuando esta medida se aplicó por primera vez, la participación femenina aumentó de 13 a 26 por ciento en el Senado y de 15 a 28 por ciento en la Cámara de Diputados. La política de cupos instrumentada en la Argentina estimuló la aprobación de normas que ampliaron la autonomía femenina y sus derechos en distintos campos de la vida.

El cupo de género se ha convertido en el “techo de cristal” de la participación femenina. En la actualidad, las mujeres ocupan el 33 % de las bancas en la Cámara de Diputados y sólo el 26% en el Senado de la Provincia. Los varones siguen siendo los privilegiados en la confección de listas electorales y, consecuentemente, en el acceso a los cargos.

"Luego de 25 años, que se sancionó la ley de cupo, nos encontramos debatiendo y sancionando, la paridad de mujeres y varones en el poder legislativo. Somos el 51% de la población de nuestro país y para cumplir con la representación popular debemos darnos la discusión sobre la paridad en las listas"; expresaba la compañera diputada provincial Alicia Sánchez, en el debate por la aprobación de la Ley en la provincia de Buenos Aires.

En este sentido, es de suma importancia entender que los derechos de las personas no es “algo dado”, sino que son producto de las distintas luchas que se dan en la sociedad.

Este avance en la representación política de las mujeres, es uno de los principales logros en igualdad de género, que arrojan tres décadas ininterrumpidas de democracia en el país y principalmente la decisión política de que así sea.

Muchas de las leyes que se aprobaron en los 12 años del gobierno nacional y popular, fueron gracias al trabajo y al voto de las legisladoras que lograron incorporar las demandas y miradas de las mujeres en la agenda política. De todas formas, este escenario de participación política vislumbra una construcción a seguir, afianzar los derechos adquiridos, posicionarnos una vez más en el camino de esta lucha.

“Esto es lo que nos convoca a continuar organizándonos, formándonos, participando para que efectivamente, podamos concretar la transformación cultural a la que aspiramos”, añadió oportunamente Alicia Sánchez, quien en el cierre de su participación en la Cámara de Diputados provincial, citó una frase que había sido pronunciada por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la reglamentación de Ley de Matrimonio Igualitario: No hay autores de esta ley porque las luchas sociales sólo tienen el nombre de la sociedad.


Gabriel Marioto; Presidente del Partido MILES TTT.
Diputada Alicia Sánchez; Vicepresidenta Tercera del MILES TTT.
Carolina Lister; Secretaría de Igualdad de Género del MILES TTT.

14 octubre 2016

Agenda del lunes 17 de Octubre para celebrar el Día de la Lealtad.


REVOLUCIÓN: ¿A TRAVÉS DE UNA CAMPAÑA DEL DESIERTO EDUCATIVA?

En tiempos de restauración conservadora, colonización de consciencias adormecidas y políticas neoliberales, estamos siendo atravesados, por discursos mediáticos, en clara oposición a la defensa de la Escuela pública.


Estos discursos construyen sentido común y legitiman medidas de política educativa que ponen de manifiesto el desfinanciamiento del sistema educativo, creando las condiciones necesarias para que las corporaciones apliquen de manera directa criterios empresariales y de mercado en la educación pública.

​Por lo antes expuesto, es que queremos enfatizar las siguientes acciones:

El Ministro de Educación y Deportes definió en Río Negro, el proyecto educativo de su gobierno como “una nueva Campaña del Desierto”.

Desguace del estado educativo: el panorama de desguace quedo trazado de esta forma:

- Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas: hubo 70 despidos. Creada a partir de la Ley Nacional de Educación, el área se ocupaba de actividades infantiles como los coros y las orquestas, que fueron descentralizadas a los municipios pero aún sin los recursos para funcionar.

- Instituto Nacional de Formación Docente: hubo 50 despidos. Fue creado en 2007, con el objetivo de potenciar la formación entre los docentes y fortalecer la “articulación pedagógica” con los alumnos.

- Educación de jóvenes y adultos: hubo otros 20 despidos. El programa apuntaba a que el Estado pueda incluir a quienes la estructura formal educativa había excluido. El Estado había reconocido una falencia, estaba llegando a escuelas de frontera, a las villas, a los sectores que forman parte del núcleo de pobreza. Hoy está presupuestaria y pedagógicamente destruido. No hay que perder de vista el impacto negativo indirecto que tiene la baja y no renovación de Convenios con Organizaciones Sociales a nivel nacional que permitían acercar las respuestas educativas a los sectores más vulnerables y alejados de los Centros educativos del Sistema Educativo Formal.

- El resto de los despidos se produjeron en la Dirección Nacional de Información y Estadística de la Calidad Educativa, el Plan Nacional de Lectura, Educación y Memoria, Educación Sexual Integral, Educación Intercultural Bilingüe, Biblioteca de Maestros, Educación para Adultos y Educación Artística.

Operativo Nacional de Evaluación “Aprender 2016”: Define una política educativa que toma a la evaluación como un objetivo y un fin en sí mismo. Comienzan por la evaluación como un mecanismo punitivo, en lugar de definir previamente un proyecto educativo que contemple la participación de las organizaciones sindicales y de la sociedad en su conjunto. Se observa con preocupación que ninguna de las Entidades de Base, ni la CTERA, han sido convocadas o informadas oficialmente sobre el avance de esta línea de política educativa que sólo pretende “medir” la “calidad educativa”, bajo los principios y mecanismos de la evaluación externa y estandarizada, donde los trabajadores de la educación y los estudiantes son meros objeto de estudio y ejecutores de políticas definidas por los funcionarios que actúan bajo presión de los requerimientos internacionales.

- Las evaluaciones las toman personas ajenas a la escuela. Son iguales para todas las escuelas del país, sin tener en cuenta el contexto y diversidad; las particularidades de los niños y niñas.

- Evalúan sólo rendimiento.

- Se busca establecer índices entre escuelas, para hacer un ranking y generar la competencia premiada, MERIOCRACIA. Lejos están de buscar educación pública de calidad sino más bien darle más recursos a las escuelas con mejores notas y escuelas pobres para chicos con notas más bajas.

IPS - Instituto de Previsión Social: Actualmente existe la intención política del Gobierno Nacional de reformar el sistema jubilatorio (por medio de la Ley 27260/16) y mediante el Decreto Nº 894/16, reglamenta la aplicación de la Ley para la “Armonización de los Sistemas Previsionales Provinciales”. Aumentando la edad jubilatoria, entre otros cambios.

Proyecto de ley de presupuesto 2017: El plan de ajuste neoliberal que el gobierno está aplicando y que pretende profundizar en el año 2017, refleja la caída de 2.5% del presupuesto educativo.

Tomando como fuente, el informe elaborado por la Ctera, “los sueldos de los trabajadores son la principal variable de ajuste que proponen, intentando fijar una pauta salarial para el próximo año que no supere 17%, sin dar lugar a adicionales provenientes de las negociaciones paritarias. Lo que mejor muestra las contradicciones entre las promesas del gobierno y las realizaciones efectivas, es la sub-ejecución de las partidas presupuestarias durante el año 2016. Al 30 de septiembre, se usó apenas el 10,94 por ciento de los fondos previstos para el Programa de Innovación y Desarrollo de la Formación Tecnológica; el 19,16 por ciento de lo pautado para Infraestructura y Equipamiento; el 31,35 por ciento en Acciones Compensatorias y el 30,94 por ciento en Formación Docente. A esto se suma el desmantelamiento de equipos técnicos, despidos masivos y cierre de importantes planes y programas que se encontraban en ejecución, discontinuidad en la ejecución de las obras de infraestructura escolar y de la compra de millones de libros para su distribución gratuita en todas las escuelas del país. En este mismo sentido, vale destacar la interrupción del programa presupuestario “Acciones Compensatorias en Educación” que tenía a su cargo el otorgamiento de becas para estudiantes de pueblos originarios, judicializados y enmarcados en Leyes Especiales (como hijos de ex combatientes de Malvinas, entre otros) y el apoyo a escuelas albergue, escuelas de educación especial y en situaciones de vulnerabilidad; la asistencia a centros de actividades infantiles (CAI) y centros de actividades juveniles (CAJ) y el fomento de programas de extensión escolar, turismo educativo, campamentos, colonias de vacaciones, orquestas y coros infanto-juveniles, entre otros.

Desde la Secretaría de Educación del MILES TTT, ponemos de manifiesto el contrasentido entre lo que se hace y lo que se declama y exhortamos a todas y todos los compatriotas a trabajar por una Educación nacional, pública, inclusiva, popular y democrática,  disputando el modelo educativo hegemónico expresado en las políticas educativas oficiales.


                                           
Gabriel Mariotto; Presidente del Partido MILES TTT.
Clelia Butafuoco; Secretaría de Educación del Partido MILES TTT.

12 octubre 2016

Absoluto repudio al ataque sufrido por Luis Ignacio D'Elía mientras pintaba un mural de Néstor y Cristina Kirchner.

Se llevó a cabo la conferencia de prensa en apoyo y solidaridad a Luis Ignacio D'Elía, quien fue agredido por una patota del PRO liderada por Jorge Núñez. Legisladores y referentes del campo nacional, popular y democrático se hicieron presentes expresando su absoluto repudio ante tan condenable ataque.

La agresión sucedió en La Matanza cuando Luis Ignacio D'Elía (hijo de Luis D'Elía, Secretario General del Partido MILES por Tierra, Techo y Trabajo) se encontraba asistiendo a un artista que pintaba un mural de Néstor y Cristina Kirchner en el frente de un local partidario del MILES TTT.

"En un momento, levanté la mirada y veo a Jorge Antonio Núñez que me pega y me dice: Guacho, no me provoques, quien te crees que sos; tu viejo es un chorro. Los insultos seguían, mientras me pega unas cinco, seis veces, mientras saca su pistola tipo 9 milímetros. Me la apoya en la cabeza y me dice: Si seguís con esto, te voy a pegar un tiro en la cabeza"; relató Luis Ignacio.

Luis Ignacio D'Elía fue agredido por Jorge Núñez quien, al igual que los sujetos que lo acompañaban, se encontraba fuertemente armado. El joven militante fue golpeado, lo amenazaron de muerte y le aseguraron que no iban a permitir que el local partidario se abriera.

Estuvieron junto a Luis Ignacio D'Elía: Gabriel Mariotto, Presidente del MILES TTT; Marcelo Parrilli a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos del MILES TTT; la Diputada Alicia Sánchez, madre de Luis Ignacio y Luis D'Elía. La conclusión fue unánime; a las agresiones sufridas se continuará respondiendo de manera pacífica y redoblando la militancia.

Ensenada: Charla con Osvaldo Papaleo y Adolfo Barja.


11 octubre 2016

Conferencia de prensa en repudio al ataque sufrido por Luis Ignacio D'Elía mientras pintaba un mural de Néstor y Cristina Kirchner.

En el día de mañana, miércoles 12 de octubre, se realizará una conferencia de prensa en absoluta solidaridad y apoyo a Luis Ignacio D'Elía que fue agredido por una patota del PRO, liderada por Jorge Núñez. La conferencia se realizará a las 12 horas en Pueyrredón 19, primer piso; CABA.

Luis Ignacio D'Elía
El repudiable ataque sucedió en La Matanza cuando Luis Ignacio D'Elía (hijo del Luis D'Elía, Secretario General del Partido MILES por Tierra, Techo y Trabajo) se encontraba asistiendo a un artista que pintaba un mural de Néstor y Cristina Kirchner en el frente de un local partidario.

Luis Ignacio fue agredido por Jorge Núñez quien al igual que los sujetos que lo acompañaban se encontraba fuertemente armado. El joven militante fue golpeado, lo amenazaron de muerte y le aseguraron que no iban a permitir que el local partidario se abriera.

Esperamos contar con su presencia para sumar voces contra tan condenables acciones.

13 septiembre 2016

MILES TTT se presenta en Viedma.

Somos un partido político popular nuevo. Un espacio de unidad de varias organizaciones y dirigentes políticos, sindicales, estudiantiles y sociales que venimos de distintas experiencias, que por distintos caminos hemos confluido para cumplir un mismo objetivo: Una Argentina libre, justa y soberana, una Patria con justicia social, con libertad, igualdad y trabajo. Sin explotación.

Para esto convocamos a los trabajadores, trabajadoras y sus organizaciones. Los hombres y mujeres de la economía popular. Las nuevas generaciones de dirigentes, y los dirigentes históricos que no traicionaron. Los estudiantes. Las familias de la agricultura. Los militantes políticos. Los movimientos sociales. Los pequeños y medianos empresarios. Los profesionales con vocación nacional. Los comerciantes. Los explotados. Los marginados. Las minorías despreciadas por la moral pacata: los pibes, los que ellos llaman “negros”, nuestra gente, nuestro pueblo.

Estarán en Viedma nuestros referentes nacionales, Gabriel Mariotto, Luis D’Elia, Amado Boudou, Fernando Vaca Narvaja, Osvaldo Papaleo, Walter Formento, Adolfo Barja y Fernando Esteche, para exponer los lineamientos generales del partido.

La cita es el jueves 15 de septiembre a las 18hs en el aula 15 del Centro Universitario Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue (CURZA), Monseñor Esandi y Balbín.


Partido MILES por Tierra Techo y Trabajo.



12 septiembre 2016

Denunciamos la entrega del edificio de Cerrito 1248 de CABA, previo vaciamiento del personal e instalaciones.

Denunciamos la entrega del edificio de Cerrito 1248, CABA, y el terreno lindero, perteneciente al Instituto Antártico Argentino, dependiente del Ministerio de Defensa. El Edificio fue entregado por el ente COVIARA, por medio del Ministerio de Defensa, a la Agencia de Administración de Bienes del Estado, por medio del decreto 952/16, emitido por la actual administración Macri, previo vaciamiento del personal e instalaciones.

Reclamamos la devolución del edificio al Instituto Antártico Argentino y la derogación de cualquier norma que auspicie su traspaso, ya sea a Cancillería o a Coviara o a la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

El edificio es emblemático en cuanto al Instituto Antártico Argentino - Dirección Nacional del Antártico, que contiene documentación, biblioteca y toda otra información vinculada a la Antártida Argentina, a la que hoy se trata de enajenar a una potencia extranjera, Gran Bretaña, a través de un ministro energético extraño a los intereses de la nación y el pueblo argentino.

En el 2012, Gran Bretaña bautizó a la Antártida Argentina con el nombre de Isdabel II, reina de Inglaterra, con el fín de sentar las bases para una futura apropiación del territorio antártico que le corresponde a nuestro país.


Secretaría Nacional de Defensa;
Partido MILES por Tierra Techo y Trabajo.

07 septiembre 2016

Desde MILES TTT, repudiamos las amenazas sufridas por la diputada Myriam Bregman y exigimos el inmediato esclarecimiento de los hechos.

El Partido MILES por Tierra, Techo y Trabajo repudia las amenazas sufridas en el día de hoy por la diputada Myriam Bregman y exige el inmediato esclarecimiento de los hechos así como el castigo de sus responsables.

Diputada Myriam Bregman
La amenaza a la diputada, producida mediante un llamado telefónico recibido en su despacho y al término de una reunión de comisión en la que se había manifestado contra la flexibilizacioń laboral que implica la ley de empleo juvenil que pretende imponer el gobierno del PRO y CAMBIEMOS, es un claro ejemplo de la existencia de grupos antidemocráticos que no toleran la defensa de los intereses de los trabajadores.

Hacemos responsables a las autoridades nacionales por la seguridad de la diputada y, al tiempo de expresarle nuestra solidaridad nos ponemos a disposición de la misma y de su organización política para todo cuanto pudiere serles útil en este momento.

Firmantes: Gabriel Mariotto, Luis D'Elía, Fernando Esteche, Osvaldo Papaleo, Alicia Sánchez, Fernando Vaca Narvaja, Adolfo Barja, Marcelo Parrilli, Walter Formento, Martín García, Florencia Prego, Julio César Urien, Hernández Arregui; por MILES TTT.




05 septiembre 2016

DECLARACIÓN DEL PARTIDO MILES por TIERRA, TECHO y TRABAJO ANTE LOS ATAQUES A NUESTRO DIRIGENTE EL COMPAÑERO AMADO BOUDOU.

"Te castigarán por tus virtudes. Solo perdonarán sinceramente tus errores"; (Federico Nietzsche).

MILES por Tierra, Techo y Trabajo repudia categóricamente la campaña de agresiones contra el Vicepresidente primero de nuestro Partido, el compañero Amado Boudou.

En momentos en que la movilización popular crece contra la política de ajuste, hambre y tarifazos contra el pueblo llevada adelante por el gobierno de Macri, La UCR y los empresarios de la industria y el campo estos, junto a los medios concentrados de comunicación recrudecen en la campaña contra nuestro Partido y, en particular, contra la figura de Amado Boudou.

Evidentemente les preocupa, y más aun luego de la Marcha Federal y el rol jugado por nuestro Partido, que en el campo popular surja una alternativa política que no ceda frente a esa verdadera tragedia que está viviendo nuestro pueblo y la enfrente junto a él.

Respaldamos a nuestro compañero Amado Boudou a quien los grupos de poder no le perdonarán jamás haber impulsado la política, materializada por el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, de devolver las jubilaciones a la órbita estatal terminando así con el negociado obsceno de las AFJP que apuntaba a destruir el sistema jubilatorio y previsional meta que, lamentablemente, también se plantean hoy el macrismo y sus aliados.

Repudiamos también a aquellos que diciéndose opositores al gobierno buscan dividir al campo popular en su lucha contra esta política de hambre y represión de Macri y sus capitanes de la industria y en lugar de participar, apoyar, unir y organizar las luchas contra esta escalada de hambre y entrega del país solo buscan posicionarse electoralmente creyendo, equivocadamente, que es la hora de la negociación y el acuerdo con un gobierno que solo busca arrasar con todas las conquistas populares logradas en estos años en beneficio de unos pocos ricos y poderosos.

Renovamos, desde ya, nuestro compromiso de participar en cada lucha de nuestro pueblo hasta lograr una patria más justa, libre y soberana.

Luis D'Elía
Secretario General, MILES TTT.

Gabriel Mariotto
Presidente MILES TTT









Los invitamos hoy, al Foro de Solidaridad con los Prisioneros Políticos Palestinos.

Desde la Secretaría de Solidaridad con Palestina y Medio Oriente, perteneciente al Partido MILES por Tierra Techo y Trabajo, deseamos invitarlos a participar del "Foro de Solidaridad con los Prisioneros Políticos Palestinos" que se llevará acabo el lunes 5 y martes 6 de Septiembre.

Los invitamos hoy, a la apertura que se llevará a cabo en la ex ESMA, Edificio Cuatro Columnas, Sala Mabel Gutiérrez, Av. del Libertador 8151; CABA.

Se encuentra en Buenos Aires una delegación de seis ex prisioneros políticos, para denunciar la situación de miles de palestinos que están detenidos por las fuerzas de ocupación israelí.

Este Foro ha sido organizado por la Sociedad Civil Argentina a través del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino y la Federación de Entidades Argentino Palestinas. Contará con la participación de las centrales obreras mas representativas del país; diputados del Parlasur; premios Nobel de la Paz; organizaciones religiosas, sociales y universitarias; organismos de DDHH y partidos políticos. La agenda incluye reuniones con diputados nacionales, porteños y bonaerenses.

La delegación Palestina está compuesta por:
Issa Qaraqe, Qadura Fares, Abeer Al Wahedi, Fidaa Abulatifa, Malak Khatib y Samer Tayyem. En las actividades estarán acompañados por miembros de la Federación Entidades Argentino Palestinas, la Liga de los Derechos del Hombre y la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos.





03 septiembre 2016

Multitudinaria presencia del MILES TTT, en la Marcha Federal.

El Partido MILES por Tierra, Techo y Trabajo se sumó a la Marcha Federal con militantes de los más diversos y distantes puntos de nuestro país.

En la mañana del día de hoy, se realizó un importante acto en Ruta 3 y Germán Abdala, La Matanza, con la participación del Partido MILES TTT, reafirmando el compromiso de lucha contra los despidos, el ajuste y el tarifazo.

La Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat junto al Partido MILES TTT, concentraron luego y desde el mediodía en Plaza Miserere, para marchar hacia Plaza de Mayo y participar del acto central.

La gran columna del noroeste argentino había partido en el día de ayer, desde el penal de Alto Comedero en Jujuy, donde se encuentra detenida Milagro Sala, y marchó hacia Salta, Tucumán, Córdoba, Catamarca, La Rioja y La Matanza en provincia de Buenos Aires y Plaza Once.

Por su parte, la columna del noreste argentino partió desde Posadas y Formosa, y marchó hacia Corrientes, Entre Ríos, Paraná, Santa Fe, Rosario, La Matanza y Plaza Once.

La tercer columna que salió de Cuyo, incorporó a las columnas de San Juan y San Luis, y salió desde el Cerro de la Gloria con un acto en Mendoza. Marchó luego hacia Catamarca y La Rioja, confluyendo en Plaza Alsina y Puente Pueyrredón en Avellaneda, para partir hacia Plaza de Mayo.

La columna Patagonia este, partió desde Esquel, Chubut y marchó hacia Río Negro, Bariloche, Neuquén, La Pampa, Santa Rosa, Chivilcoy; Plaza Alsina y Puente Pueyrredón en Avellaneda. Desde allí llegaron a Plaza de Mayo.

Mientras que la columna Patagonia oeste partió desde Comodoro Rivadavia, Chubut y marchó hacia Río Negro, Bahía Blanca, Tres Arroyos y Mar del Plata. Llegaron a Plaza Alsina y Puente Pueyrredón en Avellaneda, para finalmente desembarcar en Plaza de Mayo.


FOTOS
(Cliqueá aquí para ver todas las fotos) Album de Fotos



02 septiembre 2016

Entrevista a Gabriel Mariotto, Luis D'Elía, Amado Boudou, Alicia Sánchez, Fernando Esteche, Osvaldo Papaleo, Vaca Narvaja y Marcelo Parrilli.

En una enorme demostración de fuerza y unidad, el Partido MILES por Tierra, Techo y Trabajo se sumó a la gran Marcha Federal y se movilizó hacia Plaza de Mayo, donde se realizó el acto central contra los despidos, el ajuste y el tarifazo.

La multitudinaria Marcha Federal fue acompañada activamente por el pueblo, movimientos sociales, sindicales, gremiales, estudiantiles y de derechos humanos, que llegaron desde varios puntos de nuestro país.

VIDEOS (playlist)

18 agosto 2016

Gabriel Mariotto critica al fallo de la Corte sobre el tarifazo en el gas.

Gabriel Mariotto critica al fallo de la Corte sobre el tarifazo en el gas porque es insuficiente y desprotege a las pequeñas y medianas empresas y comercios, lo que puede provocar más cierres, más despidos y más inflación.  El titular de nuestro partido llama a seguir militando contra las políticas económicas y sociales del gobierno de Cambiemos.

Declaraciones del presidente del partido MILES por Tierra, Techo y Trabajo apenas conocido el fallo de la Corte sobre el tarifazo para el servicio de gas:

“Rechazamos enfáticamente el criterio empleado por la Corte de no proteger a las pequeñas y medianas empresas y a los comercios del salvaje aumento de tarifas para el servicio de gas, dispuesto por el gobierno de Mauricio Macri”; dijo Gabriel Mariotto.

“Así como paralizó el efecto del tarifazo para los residentes, lo mismo debió haber hecho la Corte para con todos los usuarios. Dejar a las pequeñas y medianas empresas y a los comerciantes en manos de las arbitrariedad de Macri y de su ministro Aranguren es manifiestamente injusto y somete a nuestro pueblo a más cierres de fuentes de trabajo, a más despidos y a una mayor inflación todavía, pues la transferencia de costos a los precios indefectiblemente impactará sobre los bolsillos del pueblo”; añadió el presidente del partido MILES por Tierra, Techo y Trabajo (las tres T).

“Debemos estar alertas y movilizados para impedir que el gobierno de Cambiemos siga agrediendo al conjunto de la sociedad con sus políticas de saqueo, frenar sus objetivos de restauración neoliberal y lograr que el agua, la electricidad y el gas, los servicios básicos y esenciales en general dejen de ser considerados como mercancías y pasen ocupar el lugar que les corresponde, el de Derechos Humanos inalienables”; enfatizo Mariotto.

El partido MILES por Tierra, Techo y Trabajo se despliega con personería jurídica a nivel nacional para aportar a las iniciativas frentistas que propone la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.


Gabriel Mariotto
Presidente del partido MILES por Tierra, Techo y Trabajo


17 agosto 2016

Gabriel Mariotto condena los tarifazos, rechaza los dichos del ministro Aranguren en Diputados y se solidariza con la jueza Martina Forns.

Declaraciones del presidente del Partido MILES por Tierra, Techo y Trabajo, en rechazo a los dichos del ministro de Energía, Juan José Aranguren, y en solidaridad con la jueza federal de San Martín, Martina Forns.

Mariotto condenó los aumentos en las tarifas de los servicios públicos y rechazó las “imprecisiones” del ministro Juan José Aranguren en Diputados: “No supo o no quiso explicar el por qué del brutal tarifazo ni sus relaciones con Shell”.

Asimismo, se solidarizó con la jueza Martina Forns, quien falló a favor de los amparos y fue amenazada con una granada colocada en
cercanías de su casa.

“Celebro los recientes dichos de la jueza federal de San Martín, Martina Forns, porque nos hablan de su probidad como magistrada y de su valentía como ciudadana comprometida con los derechos de los ciudadanos y habitantes de nuestro país”, subrayó el titular del partido Miles por Tierra, Techo y Trabajo (las tresT), quién se solidarizó con ella ante las acciones de amedrentamiento y amenazas que sufriera y se puso a su “disposición”, porque, añadió, “no podemos permitir este tipo de acciones encubiertas que nos retrotraen a los años más oscuros de los argentinos”.

“El gobierno debe ser responsable y garantizar a los jueces el ejercicio independiente de su magisterio, en vez de conspirar con socios y amigos del poder para perseguir, hostigar, difamar y hasta encarcelar a militantes y dirigentes del peronismo y de otras fuerzas populares”, añadió Mariotto.

Además, enfatizó su rechazo “en forma enérgica a los dichos del ministro Aranguren, cuando ayer en la cámara de Diputados tuvo el tupé de negar el tarifazo, no supo o no quiso dar precisiones al respecto, ni tampoco sobre sus relaciones con la corporación Shell, que lo pueden poner en una clara y manifiesta posición de ilegalidad como integrante del gabinete nacional”.

Mariotto viene trabajando muy fuertemente contra el tarifazo. Desde el Centro Cultural Padre Mugica, de Banfield, movilizó a miles de vecinos que lograron un amparo contra los aumentos de los servicios públicos, en un fallo para el distrito de Lomas de Zamora que fue histórico: un tribunal consagró a los servicios públicos con categoría de Derechos Humanos.

Con el impulso y sostén de Mariotto, el abogado Facundo Ferro, patrocinante de los vecinos, trabaja en forma ardua para llevar adelante una fuerte acción de información y asesoramiento a la ciudadanía, para enfrentar la política de tarifas del gobierno de Mauricio Macri, violatoria de los más elementales derechos.

Gabriel Mariotto,
Buenos Aires, 17 de agosto; 2016

14 julio 2016

Miles de manifestantes en todo el país llevaron a cabo el primer "ruidazo" en contra del tarifazo en los servicios públicos.

La masiva protesta tuvo epicentro el Obelisco, pero las manifestaciones se replicaron en múltiples puntos de capital federal, así como en ciudades de todo el país. Otro de los pedidos, fue la renuncia del ministro de Energía, Juan José Aranguren.

Bajo la consigna "#Ruidazo contra el aumento de tarifas", "#14J" y "#NoAlTarifazo" los usuarios publicaron mensajes y fotos a favor de la primera protesta de ese estilo desde que Macri llegó a la Casa Rosada.

El Partido MILES acompañó la convocatoria, con la presencia de su presidente, Gabriel Marioto; Luis D'Elía; la diputada Alicia Sánchez; Fernando Esteche; Osvaldo Papaleo; Fernando Vaca Narvaja; Ismael Ale y gran cantidad de militantes que se sumaron a entidades de defensa del consumidor, organizaciones sociales y políticas.

Según un relevamiento de la consultora Analogías sobre un universo de 2000 casos en Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana, un 76,8% de la población se mostró de acuerdo con esta protesta popular en contra del aumento en las tarifas de los servicios de gas, luz y agua potable.

Del relevamiento se desprende además, que el 67,1% de los encuestados considera que la Corte Suprema debe anular el tarifazo. El estudio arroja también que casi un 70% tiene una imagen negativa del ministro de Energía, Juan José Aranguren.

FOTOS



Enlace al Album de Fotos Completo: https://goo.gl/photos/vEnxYzmZLVwr7xyD7

06 julio 2016

Diputada Alicia Sánchez: "La sanción del decreto presidencial N° 820/2016, lesiona la soberanía y el interés nacional".

MILES por Tierra, Techo y Trabajo manifiesta el malestar y la preocupación por la sanción del decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 820/2016 que modifica la ley 26.737 del Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de Tierras Rurales.

Teniendo en cuenta que en diciembre de 2011, con el voto negativo de los legisladores de "Cambiemos”, el Congreso de la Nación sancionó la ley N° 26.737, denominada "Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de Tierras Rurales”.

La sanción de dicha ley que contó con el apoyo de gran parte de los movimientos sociales, las agrupaciones representantes de campesinos y las comunidades de pueblos originarios, se consideró una medida de consolidación de soberanía y Patrimonio Nacional. La normativa tenía el propósito de limitar la tenencia de tierras rurales en manos extranjeras, y propender a la protección del suelo argentino, sustrayendo, o al menos limitando, la fiebre especulativa desatada por grandes capitales a nivel internacional y respecto al cual, no quedaba al margen nuestro país.

A ello, se sumaba el contexto de crisis internacional para los países desarrollados que intensificaron la búsqueda de reservas de valor. Dos de las cuales están directamente vinculadas con Argentina: por un lado, la minería, y por el otro lado, la producción y especulación con relación a la producción agrícola-ganadera. Ambas relacionadas con el precio internacional de las commodities y la demanda a nivel mundial de alimentos.

El Gobierno de Cristina Fernández propuso con esa iniciativa, como principal objetivo de garantizar que la mayor parte de un recurso natural no renovable y estratégico como es la tierra, siga en manos de los argentinos.

La ley aprobada en 2011 estableció un límite del 15% a toda titularidad de dominio o posesión de tierras rurales respecto de las personas físicas o jurídicas extranjeras, computado dicho porcentual sobre el territorio de la provincia, municipio o entidad administrativa equivalente en que se encuentre situado el inmueble. Además, se prescribió que en ningún caso, las personas físicas o jurídicas de una misma nacionalidad podrían superar el 30% del porcentual asignado en el referido artículo a la titularidad o posesión extranjera sobre tierras rurales.

También detallan que se estableció el tope de mil hectáreas para las tierras rurales de un mismo titular extranjero. Asimismo, prohibió la titularidad o posesión de tierras rurales por parte de personas extranjeras, cuando los inmuebles: 1) Contengan o sean ribereños de cursos de agua de envergadura o permanentes; y 2) Los inmuebles ubicados en zonas de seguridad de frontera con algunas excepciones. En el marco de la normativa, se creaba el Registro Nacional de Tierras Rurales como autoridad de aplicación de la ley, entre otras funciones.

La sanción del decreto N° 820/2016, por el cual se modificó las restricciones para la venta de inmuebles rurales a extranjeros, bajo el pretendido argumento de atraer inversiones productivas de capital extranjero, “flexibiliza las condiciones de compre por parte de extranjeros, favoreciendo la especulación y el acaparamiento de tierras rurales en manos de extranjeros”.

A partir de este decreto se concibe como titular extranjero, a quién posea más del 51% del capital social de una persona jurídica. Cuando en la ley 26.737, ese porcentual, estaba establecido en el 25% del capital social, y los extranjeros no podían adquirir más de 1.000 hectáreas cada uno, o su equivalente en la zona núcleo, que es la más productiva, y está delimitada en el norte bonaerense, el sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe.

La sanción de este decreto presidencial lesiona la soberanía y el interés nacional y recuerdan que existen casos muy conocidos de posesión o propiedad de tierras rurales por parte de extranjeros en detrimento de comunidades originarias y con la apropiación de cursos de agua u otros recursos naturales estratégicos.


Diputada provincial Alicia Sánchez, FpV - PJ.
Secretaria de Tierra, Vivienda y Hábitat del Partido MILES por Tierra, Techo y Trabajo.

04 julio 2016

Mariotto: "Desde el MILES repudiamos el infame ataque a trabajadores de Tiempo Argentino y a la iglesia Nuestra Señora de Fátima".


MILES por Tierra, Techo y Trabajo ("las tres T") repudia el apriete y la violencia de las patotas patronales contra los trabajadores de Tiempo Argentino y el infame ataque a la iglesia Nuestra Señora de Fátima.

Se trata de hechos de violencia e intimidación contra los trabajadores y las organizaciones que enfrentan las políticas neoliberales y de agresión indiscriminada al pueblo, que despliega el gobierno de Mauricio Macri. Manifestaciones esas incompatibles con las prácticas democrática y constitucionales, y que resaltan con dramatismo al registrarse desde el 10 de diciembre pasado y tras más de una década de respeto absoluto a las leyes y vigencia de los Derechos Humanos.

Durante la noche del pasado domingo, una patota amparada por efectivos de la Policía Federal, y se sospecha que con la presencia directa de la patronal, asaltaron el local del diario Tiempo Argentino, donde ese diario funciona como cooperativa tras el vaciamiento que llevaron a cabo Sergio Spolzski y sus socios, y agredieron a los trabajadores que se encontraban presentes.

En tanto, y se puede decir que al mismo tiempo, un brutal ataque fue dirigido contra la parroquia Nuestra Señora de Fátima, del Francisco "Paco" Olveira, de decidida actuación en el Grupo de Curas en Opción por los Pobres.

El partido Miles por Tierra, Techo y Trabajo (las tres T) repudia enérgicamente esos hechos, que son expresión del clima de hostigamiento, estigmatización, intimidación y persecución que el gobierno de Cambiemos dirige contra los sectores y militantes populares.

La escalada de violencia y exclusión exacerbada por elementos de la propia Justicia y los medios de comunicación hegemónicos y monopólicos sólo le sirve a las oligarquías patronales, que ponen en riesgo la continuidad del sistema de convivencia adoptado por la sociedad argentina tras recuperación democrática y los oscuros años de la dictadura genocida y su política terrorista de Estado.

Es imprescindible y urgente que el Estado asuma sus responsabilidades para garantizar nuestra convivencia democrática y la plena vigencia de los Derechos Humanos. El periodismo, los trabajadores todos y el conjunto de nuestro pueblo así los demandan, y nuestro partido de compromete a movilizarse, para lograra esos objetivos, cumpliendo con el mandato histórico del general Perón, de Evita y de Néstor y Cristina.


Gabriel Mariotto.
Presidente del Partido MILES por Tierra, Techo y Trabajo.



03 julio 2016

Carta de Osvaldo Papaleo: "LANATA DIFAMADOR".

Jorge Lanata en su columna de Clarín titulada "La Secta Acorralada" me menciona a mi Osvaldo Papaleo citando un libro de Marcelo Larraquy denominado "López Rega" en el que supuestamente me adjudica que fui uno de los brazos políticos de la Triple A . Este es un latiguillo infame de los empleados de Clarín, entre los que se cuentan Lanata y Larraquy. Como desde hace 6 años estoy intentando localizar el domicilio real de Larraquy para iniciar una acción legal en su contra estoy documentado sobre el tema.

La primera edición de ese libro editado por Sudamericana es del 2004, según consta en el mismo. En esta primera edición mi nombre no aparece mencionado en ninguna de sus 488 páginas, obviamente tampoco soy citado en el índice onomástico. La misma situación se repite en una nueva edición del año 2007 que realizó la editorial Punto de Lectura. Ni en la primera ni en la segunda edición Osvaldo Papaleo es citado por Marcelo Larraquy. Pero los tiempos cambian y en el 2010 fui protagonista de la denuncia que el Estado Nacional realizó al grupo Clarín por la apropiación de las acciones de Papel Prensa. Esto es público y no deseo ahora puntualizar los detalles del delito de Lesa Humanidad en que se basó esta denuncia que aún se encuentra en trámite. Lo que sí voy a aclarar que en el año 2011 aparece la tercera edición del libro en cuestión. Y ahí si Marcelo Larraquy coloca mi nombre. Debo reconocer que en verdad la mención es opaca hace un recordatorio de la Intervención del Estado Argentino a los canales de TV en 1974, que el autor adjudica a López Rega y caprichosamente me vincula con una suerte de ligazón con el protagonista de la historia. En verdad el texto no da para un reclamo judicial porque es hasta casi inofensivo. Lo que sí me habilita son las participaciones radiales de aquel momento donde Larraquy, me adjudica un rol sobre el que no escribió. Y me agravia, difama y comienza a tejer una relación que nunca existió.

Relatados los hechos, quiero puntualizar que Marcelo Larraquy es un chanta que por indicación de Magnetto y Cía. me incluyen en la tercera edición de su libro para agraviar y descalificarme con el personaje que a él tanto le preocupa. Desde el 2010 he intentado localizar para notificar mi querella a Larraquy, nunca fue posible porque en todos los domicilios denunciados en la Cámara Electoral ya no está. Un cobarde, salteador intelectual, que presume de investigador periodístico.

Y en estas líneas vuelvo a desafiar ,a quien se cruce, con una rotunda afirmación: Jamás traté a López Rega, nunca me vínculó la acción política ni la función pública. Por otro lado, y para que no queden dudas ni me puedan tildar como al miserable de Larraquy, afirmo que milité activamente para que el Estado Nacional recupere las señales televisivas que habían caducado en el momento de la Intervención. Además, y es público y motivo de orgullo, que fui funcionario en los Canales 9 y 13 designado por el gobierno constitucional. Lo uno no quita lo otro.

Lo de Larraquy es incalificable, propio de estos salteadores pseudo escritores que al calor del dinero de los grupos hegemónicos tratan de enlodar la conducta de quién se oponga a ellos. Lanata da como verdad revelada un libro que no me menciona, y de paso, calificarme como violento en mi actual militancia política. No es violento alguien como yo que sufrió cárcel y tortura por su forma de pensar. Quien participó activamente en los juicios para que sean condenados los genocidas del Proceso. Qué, desdichadamente, soy el último sobreviviente de la denuncia y condena del sacerdote Von Wernick. Con todo lo que significa. Porque ahí quedó expuesto el plan antisemíta que encerraba el denominado Circuito Camps. Con la colaboración de la prensa en que Lanata y Larraquy cobran actualmente sus haberes. Con una curiosidad, en el mismo centro de detención clandestino que nos torturaron se reunía el Coronel Gallino, enviado de la Junta de Comandantes con los CEOS de Clarín, La Nación y La Razón. Ultimaban los detalles de la transferencia de las acciones de Papel Prensa. De éstas reuniones quedaron los informes que Gallino elevaba a sus mandantes. De esta instancia voy a sacar una parte positiva. Renovaré la búsqueda de Marcelo Larraquy para llevarlo a la justicia. Apelaré a los compañeros de las redes sociales, al aporte generoso de la militancia, para que entre todos podamos ver a Larraquy ante un juez.

OSVALDO JORGE PAPALEO
Vicepresidente Segundo, Partido MILES TTT